top of page

ENERGÍA HIDRÁULICA
Maria Fernanda Vargas Ostos
¿En que se basa?
Esta se basa en aprovechar la gran caída de agua desde una gran altura para generar así energía eléctrica


¿Como Funciona?
La idea es utilizar una cascada, gargantilla de agua o represas creadas por el ser humano.
La energía potencial que corre con el agua al momento de caer se convierte en cinética la cual cae en unas turbinas que giraran hasta crear la energía eléctrica.

Historia de la Energía Hidráulica
Todo comenzo con la revolucion industrial, mas precisamente en el siglo XIX, la energia hidraulica empezo a volverse popular y necesaria con las ruedas hidraulicas.


La primera central hidroeléctrica fue construida en 1880 en Northumberland (Gran Bretaña), pero debido a los costos del nuevo proyecto cerro a los 2 años y media.
Pero el poder y la necesidad de esta energía provoco que a principios del siglo XX esta energía se pudiera de nuevo en marcha, con ayuda del desarrollo del generador eléctrico, avances en la turbina hidráulica y la necesidad de ser utilizada.


Y ya en 1920 este metodo de generar electricidad era muy utilizada y necesitada.

-
Una cascada, catarata, garganta o presa hecha por humano; para generar una caída de alta altura.
-
Energía potencia que va en el agua que corre antes de caer, y energía cinética que es la que nace al momento de caer.
-
Unas turbinas hidráulicas; la cual sera que con su movimiento genere la energía.
-
Agua.
¿Que se necesita?




Beneficios
Desventajas
-
Por su recurso el agua, esta energía es inagotable.
-
Es una energía limpia y sana, ya que no deja consecuencias como la lluvia ácida, no emite gases tóxicos,etc...
-
Sus costos de operación no son costosos.
-
Su agua utilizada se puede utilizar con otros fines de abastecimiento, etc...
-
Nos permite regular el control del agua, para evitar inundaciones o escases de la misma.
-
Los lugares de construcción de las presas son muy limitados.
-
La construcción de presas limitan el crecimiento de animales como los salmones.
-
La construcción de las mismas produce erosión del lugar y muchos mas problemas en ese entorno ambiental.
-
El transporte de la nueva energía es muy costoso por la lejanía de las presas.





Centrales Hidroeléctricas Colombianas
La energía producida por este método constituye el 70% de energía utilizada en Colombia

Central de Guatape.
-
Rio: Nare.
-
Fecha de inicio: En 1971.
-
Ubicación: Medellin.

Central de la sierra nevada de Santa Marta.
-
Rio: Don Diego.
-
Fecha de inicio: 2011
-
Ubicación: Santa Marta.


Central de la Ayura.
-
Rio: Negro.
-
Fecha de inicio: 1983
-
Ubicación: Medellin.


Central de Guadalupe.
-
Rio: Grande y Troneras.
-
Fecha de inicio: 1985
-
Ubicación: Medellin.
Central de Chivor.
-
Rio: Bata.
-
Fecha de inicio: 1982
-
Ubicación: Entre el norte de la ciudad de Bogotá y El municipio de Santa Maria (Boyacá).

Central de Jaguas.
-
Rio: Nare y Guatapé.
-
Fecha de inicio: 1988
-
Ubicación: Antioqia.

Central de Rio Grande.

-
Rio: Porce.
-
Ubicación: Antioqia.
Central de Playas.
-
Rio: Nare y Guatapé.
-
Ubicación: Antioqia.


Central de San Carlos.

-
Rio: Guatapé.
-
Fecha de inicio: 1987
-
Ubicación: San Carlos.

Centrales Hidroeléctricas Mundiales
Central de las 3 Gargantas.
-
Rio: Yangtsé.
-
Fecha de inicio: 2012
-
Ubicación: China.
-
Potencia: 22500 MW


Central de Itaipu.

-
Rio: Paraná.
-
Fecha de inicio: 1984
-
Ubicación: Paraguay-Brasil.
-
Potencia: 14000 MW


-
Rio: Jinsha.
-
Fecha de inicio: 2013
-
Ubicación: China.
-
Potencia: 13860 MW
Central de Xiluodu.

Central de Guri.
-
Rio: Caroni.
-
Fecha de inicio: 1986
-
Ubicación: Venezuela.
-
Potencia: 10235 MW


-
Rio: Tocantins.
-
Fecha de inicio: 1984
-
Ubicación: Brasil.
-
Potencia: 8370 MW
Central de Tucuruí.


Central de Grand Coulee.

-
Rio: Columbia.
-
Fecha de inicio: 1941
-
Ubicación: Estados Unidos.
-
Potencia: 6809 MW

Central de xiangjiaba.
-
Rio: Jinsha.
-
Fecha de inicio: 2015
-
Ubicación: China.
-
Potencia: 6448 MW


Central de Longtan.
-
Rio: Hongshui.
-
Fecha de inicio: 2009
-
Ubicación: China.
-
Potencia: 6426 MW



-
Rio: Yenisei.
-
Fecha de inicio: 1978
-
Ubicación: Rusia.
-
Potencia: 6400 MW
Central de Sayano-Shushenskaya.

Central de Krasnoyarsk.
-
Rio: Yenisei.
-
Fecha de inicio: 1972
-
Ubicación: Rusia.
-
Potencia: 6000 MW


Estas son algunas de las centrales hidráulicas del mundo mas importantes y grandes.
La entrevista fue realizada a un profesor de física de un curso de Preicfes
ESTA ENCUESTA FUE ELABORADA POR MARÍA FERNANDA VARGAS Y KAREN CUBIDES PARA DIFERENTES ESTUDIANTES DEL COLEGIO CON EL FIN DE SABER CUANTO GASTAN O ECONOMIZAN LA ENERGÍA.
bottom of page